Showing posts with label Se celebrar cada año. Show all posts
Showing posts with label Se celebrar cada año. Show all posts

Friday, 30 December 2011

El 23 de abril - Día Mundial del libro y del Derecho de Autor

Día Mundial del libro y del Derecho de Autor
 
El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.

Día Meteorológico Mundial (23 de marzo)

Día Meteorológico Mundial (23 de marzo)


El Día Meteorológico Mundial se estableció para conmemorar la entrada en vigor, el 23 de marzo de 1950, del Convenio por el que se creó la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

Día Internacional de la Paz (21 de septiembre)

Paz
 
Día Internacional de la Paz (21 de septiembre) 

En 1981, la Asamblea General declaró que el día de la apertura de su período ordinario de sesiones en septiembre sería "proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos"(resolución 36/67). En 1998, la Asamblea reafirmó que la celebración del Día siguiera coincidiendo con el día de la apertura de su período ordinario de sesiones anual (resolución 52/232, de 4 de junio). 

En la resolución 55/282, de 7 de diciembre de 2001, la Asamblea General, decidió que a partir de 2002 se observara el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de cada año. La Asamblea declaró que el Día se observaría como día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, invitando a todas las naciones y pueblos a respetar la cesación de hostilidades durante el Día. La Asamblea invitó a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a las organizaciones regionales y no gubernamentales y a los particulares a celebrar de manera adecuada el Día, realizando, entre otras cosas, actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública, y a colaborar con las Naciones Unidas en el establecimiento de una cesación del fuego a nivel mundial.

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (17 de junio)

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (17 de junio) 
 
El 17 de junio de 1994, fecha en que se aprobó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, la Asamblea General proclamó el 17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (resolución 49/115). Se invitó a todos los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de cooperar en el plano internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y de aplicar la Convención de Lucha contra la Desertificación.

Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio)

Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) 
 
En la resolución 2994 (XXVII), de 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General designó el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, para sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente. La fecha elegida fue el día de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972), que condujo al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Día Mundial del Agua (22 de marzo)

Día Mundial del Agua (22 de marzo) 
 
La Asamblea General declaró el 22 de marzo Día Mundial del Agua (resolución 47/193, de 22 de diciembre de 1992). La celebración de este Día tiene por objeto dar a conocer el grado en que el aprovechamiento de los recursos hídricos contribuye a la productividad económica y al bienestar social.

Semana mundial del espacio (4 a 10 de octubre)

Espacio ultraterrestre
 
Semana mundial del espacio (4 a 10 de octubre)

En su resolución 54/68, de 6 de diciembre de 1999, la Asamblea General declaró "Semana mundial del espacio" la semana comprendida entre el 4 y el 10 de octubre, para celebrar cada año a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales al mejoramiento de la condición humana. Estas fechas recuerdan el lanzamiento al espacio ultraterrestre del primer satélite artificial, el Sputnik I, el 4 de octubre de 1957, y la entrada en vigor del Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, el 10 de octubre de 1967.