Showing posts with label la Asamblea General. Show all posts
Showing posts with label la Asamblea General. Show all posts

Friday, 30 December 2011

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (17 de junio)

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (17 de junio) 
 
El 17 de junio de 1994, fecha en que se aprobó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, la Asamblea General proclamó el 17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (resolución 49/115). Se invitó a todos los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de cooperar en el plano internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y de aplicar la Convención de Lucha contra la Desertificación.

La infancia

La infancia
 
La Asamblea General ha decidido celebrar del 8 al 10 de mayo de 2002 su período extraordinario de sesiones para el seguimiento de la Cumbre Mundial en favor de la Infancia, celebrada en 1990, y denominarlo "período extraordinario de sesiones sobre la infancia" (resolución 55/26, de 20 de noviembre de 2000). En el período extraordinario de sesiones, además de examinarse los progresos hechos en la aplicación de la Declaración Mundial y del Plan de Acción, se contraerán nuevos compromisos y se considerarán las actividades que se han de realizar en favor de la infancia durante el próximo decenio.

La Asamblea General decidió también convocar dos períodos sustantivos del Comité Preparatorio que se celebrarán en Nueva York en 2001, uno del 29 de enero al 2 de febrero y el otro del 11 al 15 de junio.

En la Cumbre Mundial en favor de la Infancia (celebrada en Nueva York el 30 de septiembre de 1990) se aprobó la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño y el Plan de Acción para la Aplicación de esa Declaración.

Día Internacional de la Juventud (12 de agosto)

Juventud
  
Día Internacional de la Juventud (12 de agosto) 

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General (resolución 54/120) hizo suya la recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros encargados de la Juventud (Lisboa, 8 a 12 de agosto de 1998) de que se declarara el 12 de agosto Día Internacional de la Juventud. La Asamblea recomendó que se organizaran actividades de información pública en apoyo del Día como medio para promover una mayor toma de conciencia del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes hasta el año 2000 y años subsiguientes, aprobado por la Asamblea en 1995 (resolución 50/81).

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo)

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo)
 
Fue adoptado por la Asamblea General en noviembre de 1994, con el objetivo de promover y reconocer la diversidad cultural como patrimonio de la humanidad.

Día de la Industrialización de Africa (20 de noviembre)

Día de la Industrialización de Africa (20 de noviembre) 
 
La Asamblea General proclamó el 20 de noviembre Día de la Industrialización de África (resolución 44/237, de 22 de diciembre de 1989), en el marco del Segundo Decenio del Desarrollo Industrial para África. La observancia del Día tiene por objeto movilizar a la comunidad internacional en favor de la industrialización de África.

Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre)

Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre) 
 
En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)). Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948.

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud (2 de diciembre)

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud (2 de diciembre)


Con el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se celebra el 2 de diciembre, se recuerda la fecha en que la Asamblea General aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (resolución 317 (IV), de 2 de diciembre de 1949).

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino (29 de noviembre)

Cuestión de Palestina
 
Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino (29 de noviembre) 

En 1977, la Asamblea General pidió la observancia anual del 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino (resolución 32/40 B). Ese había sido el día, en 1947, en que la Asamblea había aprobado la resolución sobre la participación de Palestina (resolución 181 (II)).

El 1° de diciembre de 2000, la Asamblea tomó nota de las medidas que habían adoptado los Estados Miembros para observar el Día de Solidaridad y les pidió que siguieran dando la mayor publicidad posible a esa celebración (resolución 55/53).

El 1° de diciembre de 2000 y tras reafirmar que las Naciones Unidas tenían una responsabilidad permanente con respecto a la cuestión de Palestina hasta que la cuestión se resolviera en todos sus aspectos en forma satisfactoria y de conformidad con la legitimidad internacional, la Asamblea General autorizó al Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino a que siguiera haciendo todo lo posible por promover el ejercicio de esos derechos, a que modificara su programa de trabajo cuando lo considerase apropiado y necesario teniendo en cuenta los acontecimientos, y a que hiciera especial hincapié en la necesidad de movilizar el apoyo y la asistencia al pueblo palestino (resolución 55/52). Se pidió al Comité que siguiera ofreciendo su cooperación y apoyo a las organizaciones no gubernamentales palestinas y otras organizaciones no gubernamentales con el fin de movilizar el apoyo internacional para el logro por el pueblo palestino de sus derechos inalienables y para el arreglo pacífico de la solución de Palestina.